Etiquetas

martes, 10 de diciembre de 2019

REINCORPORACIÓN AL TRABAJO CON LACTANCIA MATERNA


Hola, me llamo Sofía y tengo 33 años. Hace 3 meses tuve a mi primera hija, que nació sin ningún problema en el parto ni durante el embarazo. Desde el primer momento, cuando iniciamos el piel con piel se agarró con facilidad al pecho. Durante estos meses, se encuentra dentro de los percentiles apropiados para su edad aunque no es una niña muy grande. El mes que viene me tengo que incorporar a mi trabajo, que está lejos de casa, y tengo jornada completa (entro a las 8 y salgo a las 17 horas). Me han surgido una serie de dudas:
  • Por falta de tiempo, he pensado dejar la lactancia materna pero me gustaría encontrar una solución alternativa. 
  • En caso de seguir con la lactancia materna, ¿cómo podría extraerme la leche? ¿Tendría algún momento durante el trabajo para extraerme la leche? 
  • ¿Cuántas veces podría extraer la leche al día?
  • ¿Cómo tengo que conservar la leche?
  •  ¿Cuánto tiempo puedo conservarla y luego administrarla a mi hija?
  • ¿Cómo tengo que administrar la leche que me extraigo?
  • ¿Seguirá teniendo la misma calidad la leche? 
  • ¿Cómo es la extracción con el sacaleches? 
  • ¿Duele la extracción con el sacaleches?
  • En caso de dejar la leche materna, ¿la leche de fórmula tiene la misma calidad?
  • ¿Cómo debería administrar la leche en caso de que mi hija no quiera el biberón?
  • ¿Cuándo tengo que empezar a introducir la alimentación complementaria?
Muchas gracias, espero que me podáis ayudar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario