Etiquetas

jueves, 7 de noviembre de 2019

VIOLENCIA SEXUAL



VIOLENCIA SEXUAL 



"Existe una verdad universal, aplicable a todos los países, culturas y comunidades: la violencia contra la mujer, nunca es aceptable, nunca es perdonable, nunca es tolerable"
Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon (2008)


TIPOS DE VIOLENCIA SEXUAL

Agresión: las agresiones sexuales son atentados contra la libertad sexual de otra persona, sin que medie consentimiento, empleando violencia o intimidación. Aquí se recogen los distintos tipos de violación, el empleo de fuerza, amenazas con matar o mostrar un arma.

Acosose considera acoso a cualquier comportamiento verbal o físico, de naturaleza sexual que produzca el efecto de atetar contra la dignidad de una persona creando un entorno intimidatorio, ofensivo o degradante. Algunos ejemplos de acoso son:

  • Insinuaciones
  • Propuestas sexuales
  • Tocamientos
  • Miradas lascivas
  • Comentarios obscenos
  • Persecución
  • Sextorsión, etc.

Abuso: el abuso sexual es un atentado contra la libertad e indemnidad sexual de otra persona, sin que medie consentimiento, sin emplear violencia o intimidación.
Algunos ejemplos de abuso sexual son:

  • Aprovecharse de estar dormida o mareada
  • Abusar mediante sumisión química 
  • Aprovecharse de la confianza
  • Chantaje emocional
  • No querer ponerse el preservativo
  • Obligar a mantener posturas sexuales no deseadas
  • Ignorar, no respetar el NO


FACTORES DE RIESGO

Son muchas las razones por las que las mujeres no siempre notifican de las agresiones. Desde la existencia de sistemas de apoyo inadecuados, temor a las represalias o miedo a no ser creídas, vergüenza o sentimiento de culpa, llegando incluso a la marginación de la sociedad.
De la víctima:
+ Dependencia económica y emocional hacia el agresor
+ Baja autoestima, inseguridad
+ Educación basada en estereotipos de género
+ Bajo nivel educativo
+ Desconocimiento de derechos
+ Enfermedades mentales o limitaciones físicas
Del agresor:
+ Dificultad en las relaciones sexuales con personas adultas
+ Predilección por relaciones sexuales con menores
+ Objeto de abuso en la infancia
+ Inadecuada educación sexual
+ Consumo de alcohol
Es complejo conocer los factores que aumentan el riesgo de ser víctima de violencia sexual. Por ello decidimos seguir el modelo ecológico el cual clasifica los diferentes factores en 4 niveles: individual, relacional, comunitario y social.

Factores individuales y relacionales:

  • Ambientes perjudiciales (drogas, alcohol).
  • Personalidad antisocial.
  • Abusos sexuales y físicos en la infancia.
  • Escasa educación.
  • Opiniones a favor de la desigualdad de género.

Factores comunitarios y sociales:
Estos son los factores que más nos ayudan a P R E V E N I R la violencia sexual.

  • Existen normas tradicionales y sociales favorables a la superioridad masculina ( por ejemplo, considerar que las relaciones sexuales sean un derecho del hombre en el matrimonio, que las mujeres y las niñas sean responsables de mantener bajo control los deseos sexuales de los hombres o que la violación sea un signo de masculinidad).
  • Sanciones jurídicas muy poco rigurosas con la violencia.

INCIDENCIA Y PREVALENCIA

Respecto a los casos de violencia sexual y en relación a los estudios estadísticos presentados a continuación se distingue que en aquellos países donde la sensibilización, visibilización e intolerancia a las violencias machistas es mayor, también lo es el número de denuncias al respecto.
Globalmente, el 35% de las mujeres en todo el mundo han sido víctimas en algún momento de algún tipo de violencia sexual y/o física por parte de su pareja u otra persona distinta.
A nivel mundial, el 38% de las mujeres han sido asesinadas debido a violencia conyugal.
El 7% de las mujeres en todo el mundo, han sido agredidas sexualmente por una persona distinta a su pareja. 
Eurostat 2017
INE 2018

Instituto de la mujer y para la igualdad de oportunidades 2017 

CÓDIGO PENAL






INE 2018

BIBLIOGRAFÍA:
  1. España. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. [Internet] Boletín Oficial del Estado, 24 de noviembre de 1995, num. 281 [consulta 24 mayo 1996]. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/lo/1995/11/23/10/con
  2. Instituto Andaluz de la Mujer. ¿Qué es una agresión sexual? [Internet]. Sevilla: 2019 [Consultado 5 de noviembre 2019]. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/iamindex.php/2013-08-08-10-31-21/que-es-una-agresion-sexual
  3. Instituto Andaluz de la Mujer. Acoso sexual y por razón de sexo [Internet]. Sevilla 2019 [Consultado 5 de noviembre de 2019]. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/iamindex.php/servicio-asesoramiento-empresas/preguntas-frecuentes/acoso-sexual
  4. Rey Ancona, Armando César. Prevalencia, factores de riesgo y problemáticas asociadas con la violencia en el noviazgo: una revisión de la literatura. Avances en Psicología Latinoamericana, [S.l.], v. 26, n. 2, p. 242-251, oct. 2009. ISSN 2145-4515. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/viewFile/64/56
  5. Instituto Nacional de Estadística. Estadística de condenados: Menores. España: INE; 20 septiembre 2019 [5 de noviembre 2010]. Disponible en: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176795&menu=ultiDatos&idp=1254735573206
  6. Instituto Nacional de Estadística. Estadística de condenados: Adultos. España: INE; 20 septiembre 2019 [5 de noviembre 2010]. Disponible en: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176793&menu=ultiDatos&idp=1254735573206
  7. Vargas Trujillo. E; Restrepo, A.M. Conectados para protegerte [Internet] Bogotá-Colombia: Creative Commons; (2015). [Consultado 7 de noviembre 2019] Disponible en: http://redpapaz.org/prasi/index.php/que-es/que-es-la-violencia-sexual/mitos-sobre-la-violencia-sexual
  8. Eurostat. Crimen y justicia penal. Eurostat; 2017 [5 de noviembre de 2010]. Disponible en: https://ec.europa.eu/eurostat/web/crime/data/database
  9. Cruz Coronado S. Voces contra el silencio. Mitos y realidad de las violencias sexuales ejercidas contra mujeres jóvenes [Internet]. Madrid: Centros de atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual; 2017 [Consultado 5 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/justicia/mitos_y_realidades_violencias_sexuales_mujeres_j-venes_sonia_cruz.pdf
  10. Organización Mundial de la Salud. Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y d ela violencia sexual no conyugal en la salud [Internet] Suiza.OMS.2013 [Consultado 7 noviembre 2019] Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85243/WHO_RHR_HRP_13.06_spa.pdf;jsessionid=C0D134739D7959A0DAB32ECBFD7AE2B0?sequence=












1 comentario:

  1. Muy buen trabajo! ¿No podemos tener aquí el vídeo de alguna manera? Me ha gustado mucho. Habéis trabajado con mucha ilusión y eso siempre da buen resultado. Seguid así! Felicidades!

    ResponderEliminar