Etiquetas

jueves, 7 de noviembre de 2019

LA CLAVE PARA COMBATIR EL CÁNCER GINECOLÓGICO


 LA CLAVE PARA COMBATIR EL CÁNCER GINECOLÓGICO





¿Qué es el cáncer ginecológico?

Un cáncer ginecológico es cualquier cáncer que se origina en los órganos reproductores de la mujer. Los cánceres se identifican de acuerdo a la parte del cuerpo en que aparecen primero. Los cánceres ginecológicos se originan en diferentes órganos reproductores ubicados en la zona pélvica, es decir, el área debajo del epigastrio y entre las caderas. 

Tipos de cáncer ginecológico 

  • El cáncer de cuello uterino se origina en el cuello del útero, que es la parte más baja y estrecha del órgano. Éste cáncer se presenta con más frecuencia, en mujeres mayores de 30 años. La causa principal es la infección de larga duración por ciertos tipos de VPH (virus del papiloma humano). Este, es un virus común que se transmite de persona a persona en relaciones sexuales. No todas las infecciones de VPH terminan en el desarrollo de un cáncer de cuello uterino.
  • Este virus es altamente prevenible, mediante la utilización de pruebas de detección y también existe vacuna para prevenir infecciones causadas por el VPH.
  • Cuando este tipo de cáncer se detecta en etapa inicial, las posibilidades de tratamiento, la supervivencia y una buena calidad de vida, son muy altas.  



  • Resultado de imagen de mostrar imagenes de cancer de cuello uterino



  • El ncer de ovario se origina en los ovarios, ubicados uno a cada lado del útero, o en áreas vinculadas a las trompas de Falopio y el peritoneo. Presentan una gran variedad de diferentes tipos de tumores. El más común es el carcinoma seroso de alto grado. Se dá en el 70% de los casos.
  • No se conoce forma de prevenir el cáncer de ovario, su tratamiento es una combinación de cirugía y quimioterapia.
        • Resultado de imagen de mostrar imagenes de cancer de ovarios


  • El cáncer de útero se origina en el útero, un órgano con forma de pera situado en la zona pélvica, donde se desarrolla el bebé cuando una mujer está embarazada. También es conocido como matriz. El más frecuente dentro del cáncer de útero es el cáncer de endometrio, debe su nombre a que se forma en el revestimiento del útero o endometrio.
  • Todas las mujeres tienen riesgo de contraer cáncer de útero, a pesar de que el riesgo va en aumento con la edad. La mayoría de estos cánceres, se diagnostican durante o después de la menopausia, momento en que cesa la menstruación.

           
Resultado de imagen de mostrar imagenes de cancer de utero


  • El cáncer de vagina se origina en la vagina, el canal hueco ubicado entre la parte inferior del útero y el área externa del cuerpo. No es frecuente, aunque sí muy importante saber detectar signos y síntomas para su detección precoz.
          • Resultado de imagen de mostrar imagenes de cancer de vagina

  • El cáncer de vulva se origina en la vulva, la parte externa de los órganos genitales femeninos. Se presenta más frecuentemente en los bordes internos de lo labios de la vagina. Ocurre con muy poca frecuencia, representa un 6-7% de todos los cánceres ginecológicos.


        Resultado de imagen de mostrar imagenes de cancer de vulva



Cada tipo de cáncer ginecológico es diferente y presenta signos y síntomas específicos, así como factores de riesgo distintos, esto requiere de estrategias de prevención diferentes. Todas las mujeres corremos el riesgo de contraer cánceres ginecológicos y éste aumenta con la edad. Si los cánceres ginecológicos se detectan en una etapa temprana, el tratamiento es más eficaz.


¿Cuáles son los síntomas?

No hay forma de saber con seguridad si se contraerá un cáncer ginecológico. Por eso es importante  conocer nuestro cuerpo y poder identificar, qué condiciones son normales , de tal manera que podamos  reconocer los signos y síntomas, de advertencia de los cánceres ginecológicos.
Si se tiene un sangrado vaginal que no es normal, se debe consultar con el médico lo antes posible. También cuando éste sangrado es después del climaterio.
Si todavía no hemos pasado por la menopausia y notamos que los períodos menstruales son más abundantes, duran más de lo normal, o se tiene sangrado inusual entre períodos menstruales, igualmente debemos  consultarlo.
Así mismo deberíamos acudir al médico, si presentamos alguna otra señal de advertencia que no desaparece en dos semanas o más y no es normal para nosotras. La causa de estos síntomas, puede ser otra afección diferente al cáncer, pero la única forma de saberlo, es consultando con un facultativo.



La detección precoz del cáncer ginecológico, es clave:
Cada tumor tiene sus síntomas particulares. Además de los controles ginecológicos periódicos, la recomendación es acudir al especialista en el momento en que detectemos cualquier anomalía, y ésta se presente  de forma continuada en el tiempo. Los tumores ginecológicos, son difíciles de prevenir. Por ello es fundamental para nosotras, el reconocimiento y detección de cualquier signo, síntoma, que se aleje de  la normalidad.
La prevención es fundamental, por eso se está implementando en el calendario vacunal, la vacuna del VPH,  disponible para mujeres entre 9 y 45 años, que protege contra algunos tipos del VPH, que con más frecuencia causan cáncer de cuello uterino. 











Esta tabla se describe a continuación.
Tabla que muestra los síntomas de los cánceres de cuello uterino, de ovario, de útero, de vagina y de vulva.
  • El sangrado o secreción vaginal anormal,  es común en todos los cánceres ginecológicos, menos el cáncer de vulva.
  • El sentirse demasiado llena rápidamente o la dificultad para comer, la hinchazón y el dolor abdominal o dolor de espalda son comunes solo en el cáncer de ovario.
  • El dolor o presión en la pelvis,  es común en los cánceres de ovario y de útero.
  • Necesidad de orinar con mayor frecuencia o urgencia y/o estreñimiento son comunes en los cánceres de ovario y de vagina.
  • El comezón, ardor, dolor o sensibilidad en la vulva y los cambios en el color o en la piel de la vulva, como sarpullido, úlceras o verrugas, son comunes solo en el cáncer de vulva.
Prevalencia y  mortalidad del cáncer ginecológico:
Pese a su alta incidencia, los tumores ginecológicos no cuentan aún con la atención necesaria ni con la concienciación de la población suficiente para poder detectar sus síntomas a tiempo.
 La primera idea a destacar es que el término cáncer ginecológico agrupa cinco tipos de tumores: el de ovario, endometrio, vulva, vagina y cuello de útero.
 Lo siguiente que hay que reseñar es que a día de hoy es el segundo tumor más frecuente en incidencia en las mujeres y el tercero en términos  de mortalidad. 
Resultado de imagen de mostrar imagenes de prevalencia del cancer ginecológico













Protocolo de revisiones ginecológicas de la Comunidad de Madrid:




Unidad de Patología tracto genital inferior (TGI)



Unidad de Patología tracto genital inferior (TGI)
  • Consultas externas
    • Tipificación HPV
    • Citología en media líquido
    • Colposcopia, vaginoscopia y vulvoscopia Toma de biopsia del tracto genital inferior
  • Medios diagnósticos/terapéuticos especiales
    • Conización y escisión local con asa de diatermia en consulta
    • Láser Terapia para lesiones cervicales y vulvo-vaginales
    • Crioterapia para lesiones cervicales y vulvo-vaginales
    • Escisión convencional





Ginecologia general
Atención a las enfermedades ginecológicas y de transmisión sexual
  • Consultas externas
    • Ginecología general
    • Ginecología endocrinológica y tratamiento hormonal sustitutivo de la menopausia
    • Ecografía ginecológica
    • Patología de la cavidad endometrial
  • Hospital de Día
    • Cirugía laparoscópica
    • Cirugía histeroscópica
  • Hospitalización convencional
  • Medios diagnósticos especiales
    • Histeroscopia diagnóstica y biopsia
    • Histeroscopia quirúrgica (exéresis de pólipos, miomas, septos, adherencias)
  • Intervención quirúrgica ambulatoria o con ingreso
    • Cirugía laparoscópica
    • Cirugía laparotómica











Bibliografía:


  • CDC. net [Internet]. EEUU. Stephen B. Thacker. [actualizado 5 de febrero de 2019; citado 6 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://www.cdc.gov › cancer › basic_info › what-is-gynecologic-cancer.
  • UNIDAD DE LA MUJER [Internet]. Madrid. Duque, Alfonso, Álvarez, Julio, Rubio, José. [actualizado 18 de octubre de 2019; citado 6 de noviembre de 2019]. Disponible en : https://www.unidaddelamujer.es › ginecologia › diagnostico-y-tratamiento.
  • Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid. Disponible en: www.madrid.org.






No hay comentarios:

Publicar un comentario