Etiquetas

jueves, 7 de noviembre de 2019

ANORGASMIA: QUÉ ES Y CÓMO SOLUCIONARLA

ANORGASMIA FEMENINA

Del uno al diez, ¿cómo de familiarizada estás con el tema de fingir orgasmos? Si es tu caso (o el de tu pareja) puede que alguno de los dos sufráis de esta disfunción tan común y tan desconocida que es la anorgasmia. 


¿QUÉ ES?

La anorgasmia femenina es un término médico para definir la dificultad o la imposibilidad para alcanzar el orgasmo después de una amplia estimulación sexual. En una pareja, la anorgasmia provoca angustia e interfiere en la relación.

Los orgasmos varían en intensidad y cada mujer tiene una frecuencia diferente de orgasmos, además, también es distinta la cantidad de estimulación necesaria para provocar un orgasmo.

Hay dos formas de provocar el orgasmo: la penetración y y la estimulación del clítoris. El 75% de mujeres que ha experimentado el orgasmo no ha sido por penetración, si no por estimulación clitoriana.
Además, los orgasmos suelen cambiar con la edad (sobre todo por la menopausia), por problemas médicos o por medicamentos que tomen.

Si estás a gusto con el clímax de tus actividades, no tienes por qué preocuparte. No obstante, si te preocupa la falta de orgasmos o la intensidad de estos, consulta con tu médico acerca de la anorgasmia.

Los estudios realizados determinan que únicamente un tercio de las mujeres afirma alcanzar el orgasmo con regularidad, mientras que entre un 5% y un 10% nunca lo han experimentado.

"El 90% de las mujeres pueden tener orgasmos durante la masturbación, sin embargo, por el simple hecho de no tenerlos con su pareja —que es el 60%— piensan que algo malo pasa con ellas, que por algún motivo no tienen la capacidad de tener orgasmos o tienen una disfunción".
Fabiola Trejo



¿QUÉ TIPOS HAY?
  • Anorgasmia primaria: La sufre quien nunca ha obtenido el orgasmo, ni a través del coito ni por masturbación, pero eyacula normalmente
  • Anorgasmia secundaria: La sufre quien, tras una época de haber tenido orgasmos con normalidad, deja de experimentarlos de forma sistemática. 
  • Anorgasmia absoluta: Cuando no es capaz de alcanzar el orgasmo mediante ningún procedimiento (autoestimulación, heteromasturbación...), en esta caso no se consigue eyacular.
  • Anorgasmia selectiva o relativa: cuando a dificultad para alcanzar el orgasmo ocurre en determinadas situaciones, como por ejemplo el coito, pero se consigue en otras, como la masturbación


CAUSAS

Existen muchas causas por las cuales las mujeres no son capaces de llegar al orgasmo. El instituto Sexológico de Murcia (ISEMU) estima que se deben a causas psicológicas en 9 de cada 10 casos. 

Hay diversidad de causas psicológicas en la anorgasmia, como son:
  • Falta de experiencia o práctica sexual por ausencia o estilo de masturbación.
  • Tener actitudes o creencias negativas hacia el sexo
  • Tener un rol pasivo en las relaciones sexuales.
  • Haber tenido experiencias sexuales traumáticas, lo que desencadena en miedos y fobias sexuales.
  • Tener sentimientos de culpabilidad por miedo a perder el control, lo que hace que se tenga una ansiedad excesiva en la conducta sexual e incluso pueden haber alteraciones en la personalidad.
  • La comunicación ineficaz y hostilidad hacia la pareja dificultan la relación.
  • El aburrimiento y la monotonía en las relaciones sexuales provocan disfunciones sexuales en la pareja como es la anorgasmia.

El resto de mujeres, 1 de cada 10, son por causas físicas:
  • Problemas del sistema nervioso: lesiones medulares, problemas de inervación, tumores en la médula espinal.
  • Enfermedades neurológicas graves: esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica y enfermedad de Parkinson. No afectan directamente peros sus efectos sobre el bienestar psicológico pueden causar anorgasmia.
  • Endocrinopatías: diabetes mellitus, enfermedad de Addison, Sindrome de Cushing y alteraciones hipofisiarias. 
  • Problemas ginecológicos: alteraciones en el suelo pélvico y cirugías ginecológicas como histerectomías o cirugías contra el cáncer.
  • Medicamentos: algunos medicamentos pueden inhibir el orgasmo, como los antihipertensivos, antipsicóticos, antihistamínicos y antidepresivos, destacando de estos últimos los inhibidores selectivos de la recaptacion de serotonina o ISRS.


¿A QUIÉN AFECTA?

La anorgasmia es de las disfunciones sexuales más frecuentes. En España, entorno al 20% de las mujeres padece problemas orgásmicos, mientras que el 10% nunca han experimentado un orgasmo.

La población más vulnerable son las mujeres mayores que comienzan con la menopausia y las chicas adolescentes que empiezan sus primeras relaciones sexuales y no conocen su cuerpo ni saben lo que les gusta.

La mayoría de estas mujeres se resignan a mantener relaciones sexuales sin sentir placer, incluso llegan a avergonzarse por pensar que es culpa suya.
La solución a este problema está en buscar ayuda psicológica, de esta forma muchas mujeres que lo padecen logran superarlo.


TRATAMIENTO

Una vez determinados los factores que provocan la anorgasmia, ¿Qué tratamientos podemos llevar a cabo?

  • Orientación sexual: aprender la diferencia entre mitos y realidad sobre el sexo, basándonos en información científica. Así conseguimos eliminar actitudes negativas y prejuicios.
  • Psicoterapia individual: mediante ella conseguimos llegar al origen del problema para trabajar directamente sobre él.
  • Terapia de pareja: en el caso de tenerla, es imprescindible la comunicación, fortaleces la relación y solucionar conflictos.
  • Ejercicios de terapia sexual: las mujeres suelen necesitar el probar distintas estimulaciones y conocer mejor su cuerpo para poder experimentar el orgasmo. Para esto, informarnos de las formas de estimulación, ejercicios sexuales. Tenemos que conocernos, llevar a cabo la autoestimulación para saber qué es lo que nos acerca más al orgasmo y explorar.
  • Hipnosis: De esta forma se consigue llegar a un estado de relajación que permite indagar en las causas inconscientes de la anorgasmia.

Beneficios de la terapia:
  • Evitar el sentimiento de culpabilidad y vergüenza.
  • Aumentar tu autoestima y seguridad
  • Conocer mejor tu cuerpo y, por lo tanto, la respuesta sexual.
  • Alcanzar orgasmos placenteros y aumentar la satisfacción general.
Actualmente no existe un tratamiento farmacológico exclusivo para la anorgasmia, pero algunos principios activos, como el Bupropio, sí nos ayudan a mejorar el deseo y favorecer la aparición del orgasmo






CUESTIONARIO ANORGASMIA


BIBLIOGRAFÍA
Celso Arango López. Tema 19: Trastornos de la sexualidad. En: UCM, Hospital General
Universitario Gregorio Marañón. Madrid, 2011. [Consultado 5 Nov 2019] Disponible en:  


Sanitas. Anorgasmia: incapacidad de alcanzar el orgasmo. [internet]. 2019 [consultado
5 de Nov 2019]. Disponible en:


Mónica Barqueros. Anorgasmia femenina. Murcia, Instituto sexológico murciano. [internet].
2014. [consultado 5 Nov 2019]. Disponible en: 


Mayo Clinic. Anorgasmia en mujeres. [internet]. 2018. [consultado 5 Nov 2019]. Disponible
en:


Luis Antonio Farramola Bello, Teresa Sandra Erice Rivero, Yaumara Frías Alvarez.
Anorgasmia femenina como problema de salud. Rev Cubana Invest Biomed. [internet].
2011 [consultado 5 Nov 2019]; 30(3). Disponible en: 

El prado psicólogos. La anorgasmia [internet]. [consultado 5 Nov 2019]. Disponible en: https://www.elpradopsicologos.es/sexologia/anorgasmia/


2 comentarios:

  1. Un tema muy interesante y muy bien explicado y tratado, aunque se considere tabu.

    ResponderEliminar
  2. Muchas felicidades, sobre todo por la puesta en escena que ha resultado muy divertida. Buen trabajo y a seguir por el camino de aprender con ganas e ilusión.
    Enhorabuena!

    ResponderEliminar