Etiquetas

miércoles, 6 de noviembre de 2019

¿QUÉ ES EL LINFEDEMA Y POR QUÉ AFECTA A LAS SUPERVIVIENTES DE CÁNCER DE MAMA?
El sistema linfático es una sistema de drenaje que ayuda a mantener en equilibrio los niveles de líquido corporal y defiende al cuerpo de las infecciones. Está formado por una red de vasos linfáticos, que transportan la linfa por todo el cuerpo. Por lo que este sistema tiene dos funciones principales: 
  • Recoger el líquido linfático sobrante de los tejidos corporales y devolverlo a la sangre. 
  • Ayudar al cuerpo a defenderse de los microorganismos que pueden causar infecciones.  
Entonces, ¿Qué es el linfedema? El linfedema se produce por la acumulación excesiva de líquido debido a la incapacidad del sistema linfático de drenar y depurar la linfa, que provoca un aumento de volumen en una extremidad lo que limita su funcionalidad al no eliminar los líquidos.

¿Y por qué afecta a las mujeres con cáncer de mama? 
La posibilidad de aparición del linfedema depende de la cirugía de la paciente, del número de ganglios linfáticos axilares que le hayan extirpado (linfadenoctomía) junto con la mastectomía. Los ganglios axilares recogen como decíamos la linfa del brazo, evitando su acúmulo. Al extirparlos, evitamos su drenaje. Pero también hay que saber que su aparición es variable, puede ser tras la operación o desarrollarse de manera gradual, por eso es importante su prevención.

Brazo y sistema linfatico sano


Brazo con linfedema tras mastectomía y linfadenoctomía
PREVENCIÓN LINFEDEMA
Debido a que no existe un tratamiento totalmente eficaz una vez se ha desarrollado el linfedema, la prevención es fundamental.
Para la prevención de esta patología existen una serie de ejercicios. Al principio serán respiratorios y se irán incorporando gimnasia del miembro afecto.

Entre los respiratorios distinguimos entre:
  • Diafragmáticos: en los que se inspira procurando hinchar el abdomen, se retiene unos segundos, y se expulsa despacio.
  • Torácicos bajos: realizando la misma inspiración y espiración, pero centrando el movimiento de expansión a nivel de las últimas costillas.
  • Torácicos altos: en este caso la expansión tiene que localizarse en la parte superior del tórax.

Se deben realizar ejercicios que favorezcan el flujo linfático, por ejemplo:
  • Levantar el brazo lo máximo posible a la vez que se abre y cierra la mano o mientras se sujeta un objeto.
  • Realizar círculos grandes con el brazo en ambos sentidos.
  • Entrecruzar las manos en la nuca, intentar juntar los codos y más tarde extenderlos cuanto sea posible. También entrecruzar las manos en la espalda y llevar los brazos hacia atrás.


TRATAMIENTO DEL LINFEDEMA
Una vez detectado el linfedema se ha de iniciar el tratamiento inmediatamente para evitar complicaciones. Este se divide en dos fases:
1. Fase de descompresión
- Hay que extremar la higiene del miembro afecto ya que el aumento exagerado de volumen produce una mayor tensión en la superficie cutánea haciendo que se vuelva más débil. 
- Drenaje linfático manual: Su función consiste en drenar y reabsorber la linfa extravasada y promover la circulación linfática superficial. 
- Vendaje compresivo: Se pone inmediatamente después del drenaje y su función es propiciar la reabsorción de la linfa extravasada. El tratamiento ha de ser diario y durará en torno a 21 días. 
- Flowave: es una máquina de ondas de choque que es capaz de mover los líquidos extravasados.
    2. Fase de mantenimiento:
- Prenda de contención: Consiste en una media de compresión puesta durante todo el día, adaptada al tamaño del brazo para conseguir realizar una presión sobre él. 
- Ejercicios: Han de realizarse los ejercicios indicados con la prenda de contención puesta para obtener más beneficios.
Hay ciertos factores que aumentan la producción de liquido intersticios, como son el calor excesivo, el ejercicio vigoroso y las infecciones en el brazo. Al aumentar el líquido intersticial aumenta el riesgo de linfedema. Además la ropa apretada y la propia infección pueden favorecer la obstrucción linfática. Por todo ello estos pacientes pueden llevar a cabo acciones en su vida diaria para reducir el riesgo del linfedema o paliar su sintomatología evitando una agravación de la patología. 
                         




















Para tener en el movil el manual de ejercicios, escanee el siguiente QR:




BIBLIOGRAFÍA:

-Asociación Española Contra el Cáncer. Guía Linfedema: Prevención y Tratamiento. AECC, editor. Madrid, España. 2018. 20 p. https://drive.google.com/file/d/10TpulnCqh9_4PklOaBIi5lP3VZRhTS2B/view?usp=drivesdk


-Clínica de Fisioterapia Vitae de Córdoba. Tratamiento con Flowave en Córdoba [Internet]. Clínica Fisioterapia de Córdoba. [Consultado 5 de noviembre 2019]. Disponible en: https://www.clinica-vitae.com/servicios/flowave-clinica-vitae-cordoba


-Asociación Española Contra el Cáncer. Secuelas del cáncer de mama: El linfedema [Internet]. AECC. [Consultado 5 de noviembre 2019]. Disponible en: https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-mama/secuelas-cancer-mama?gclid=Cj0KCQiA2ITuBRDkARIsAMK9Q7Mjih7pN7JdYzqoYRpkRhogidMhTJ3Yf4UOWiyr82mvXPhaFtdGbzsaAmnaEALw_wcB 


  -Centro de Patología de Mama. Prevención del linfedema: Fundación Tejerina       [Internet]. [Consultado 5 Nov 2019]. Disponible en: https://www.cpm-tejerina.com/atencion-al-paciente/informacion-medica/prevencion-linfedema/

-Yeliz Cemal, Andrea Pusic, Bebak J.Mehrara. Preventative measures for lymphedema: Separating fact from fiction [Internet]. PMC:Am Coll Surg J. Publicado 2011, 28 Jul [Consultado 4 Nov 2019]. Disponible en:

-Abby Henry. Stop The Problem Before It Starts: Lymphedema Prevention [Internet]. Leukemia and Lynphoma Society. [Consultado 5 de Nov 2019]. Disponible en:

-James D. Douketis. Linfedema, Trastornos Cardiovasculares [Internet]. Manual MSD. [Consultado 6 de Nov 2019]. Disponible en:

-Vitae clínica de fisioterapia. Tratamiento con Flowave [Internet]. [Consultado el 6 de Nov 2019]. Disponible en:

-Jose Ignacio Robles. Linfedema: una patología olvidada [Internet]. Psicooncología. 
publicado en 2006 [Consultado 5 de Nov 2019]. Disponible en:

-Asociación Española de Linfedema. En marcha la Asociación Española de Linfedema [Internet]. [Consultado 4 de Nov 2019]. Disponible en:

-AECC. ¿Qué es el linfedema? Secuela del Cáncer de Mama [Internet]. [Consultado 5 de Nov 2019]. Disponible en:

-Eliana Srur A. Linfedema [Internet]. Elsevier. Publicado en enero 2008 [Consultado 6 de nov 2019]. Disponible en:

-S. Salinas-Huertas, M.L. Catasús-Clavé, M. Gomez-Cuba, R. Planas-Balagué. Linfedema de Parénquima de Mama, a propósito de 2 casos clínicos [Internet]. Elsevier. Publicado 5 Dic 2015 [Consultado 4 Nov 2019]. Disponible en:



1 comentario:

  1. Mucho mejor así el "Manual de Ejercicios", más visible, que está muy bonito e interesante!
    Felicidades!

    ResponderEliminar